Después de una larga espera, habiendo pasado la noche en el aeropuerto de Christchurch y tomado un vuelo de 3 horas a las 6AM, por fin llegamos a Australia, el segundo país que esperamos visitar en nuestro viaje. El primer destino en el país continente es Melbourne, una de las ciudades más importantes de acá y capital del estado de Victoria. El día nos recibe con mucho calor y sol, algo totalmente distinto a lo que nos tenía ya acostumbrados Nueva Zelanda. Nos tomamos un transfer que nos dejó en el hotel, el que, como era de esperar, no tenía aun la pieza disponible (lo mismo que nos pasó en Auckland, por llegar tan temprano) y que la hora de entrega era las 2PM. Como recién eran las 10 de la mañana agotados por el viaje igual decidimos dejar las cosas y salir a recorrer, ya que sólo pasaremos 2 días en esta ciudad. Comenzamos a pasear por el centro y nos encontramos con unos tipos regalando helados que para como estaba el día se agradeció bastante. Luego buscamos mapas y vimos que se podía hacer y decidimos tomarnos un tranvía (acá la mayor parte del transporte público es así, en el centro por lo menos, casi no hay micros) gratis que reccore el centro y algunas de sus atracciones. Decidimos bajarnos en Federation Square que es una plaza con tiendas, museos, etc. Compramos cosas para almorzar y comimos en un parque a la orilla del río Yarra. Seguimos recorriendo y fuimos al ACIM (Australian Centre for Moving Image) que era una especie de museo con cosas audiovisuales. Al principio no nos pareció muy interesante, pero después vimos e hicimos cosas bien choras, como una pieza con cámaras alrededor y tú puedes hacer escenas como las de Matrix donde la cámara gira. Había también cosas con sombras, efectos en 3D, para cambiar la música y el sonido a unas escenas de películas y cosas antiguas como Ataris, Nintendos, etc. (Jugamos Space Invaders… jajaja). Después de eso nos fuimos al hotel (ya eran más de las 5 de la tarde) a tomar nuestra pieza pocilgosa, ducharnos y descansar. Después salimos a dar una vuelta por el barrio, volvimos a cocinar al hostal y dormir por fin después de todo.
El hostal donde estábamos tenía desayuno incluido (nada producido, pero salvaba), así que después de eso salimos al Queen Victoria Market que es como entre el persa y la vega. Recorrimos la cosa, compramos verduras y un par de leseras más. El día no estaba muy bonito, pero era nuestro ultimo día acá para pasear así que después de almorzar en el mercado y de pasar a dejar las cosas al hostal decidimos tomarnos un bus que te pasea por las principales vistas de la parte central de la ciudad y lo mejor es que es gratis, la lata es que tomamos el último recorrido y además se puso a llover. Cuando dejamos el bus, ya lloviendo, decidimos ir igual a la playa de St. Kilda (que parece que es bien ondera). Tomamos un tranvía y al llegar la lluvia estaba súper fuerte, además de haber mucho viento. Así que todo mal, nos mojamos un montón, y no pudimos cachar bien como era la cosa. A la vuelta pasamos a Federation Square para conectarnos a internet (hay Wi-Fi gratis) para poder contratar el hotel de Sydney. Después pasamos al súper a comprar las cosas para el día siguiente que toca partir a la Great Ocean Road (GOR) y pasamos a comer al burger (que acá se llama Hungry Jack, pero es lo mismo). Y en el hostal bajamos al bar y me tome unas cervezas gratis (nos dieron unos cupones cuando llegamos al hotel). Después a dormir ya que al día siguiente nos tocaba temprano.
Día siguiente, pasamos a buscar el auto que habíamos arrendado (un Hyundai I20, es como el Getz moderno). Bien bueno el auto, eso sí era de un color bien feo y mecánico, por lo que tuvimos que acostumbrarnos a pasar los cambios con la otra mano. Salimos de Melbourne y nuestra primera parada en la GOR fue Torquay que es como la capital del surf, de acá son las marcas Ripcurl y Quicksilver. Incluso hay un mall del surf, muy taquilla, se supone que es barato, pero no lo encontramos para nada así. Toda la primera parte de la GOR es surf, ves muchas playas llenas de tipos esperando por su ola (parecen grupos de focas en el agua). En una de esas playas almorzamos e incluso tratamos de bañarnos, pero el clima estaba muy raro; ratos con sol y calor pero a penas te comenzabas a sacar la ropa, aparecen las nubes y el viento helado, incluso unas gotas de lluvia. En el camino pasamos por un pueblo (Angelesa) que tenía una cancha de golf con canguros entre medio (supongo que no se roban las pelotas… jajaja). Ya en Apollo Bay hicimos el último intento por tener un rato de playa, pero ahora se puso a llover fuerte y en segundos quedamos mojados, por suerte estábamos con traje de baño. Igual nos pudimos mojar los pies y podemos decir que nos hemos metido en un nuevo océano (es el Océano Sur, el mismo de la Antratida). La parte que seguía en la GOR era entre medio de bosques. En esta parte nos metimos a Cape Otway y manejando vemos los arboles y encontramos que estaba lleno de Koalas, así que nos bajamos y nos tomamos fotos. La tercera parte de la GOR era la de los acantilados y rocas. Esta era la que más nos interesaba, ya que íbamos a ver los 12 apóstoles y muchas otras formaciones de rocas bien bonitas. Al llegar a los 12 apóstoles el sol derechamente no iba a aparecer más (bueno ya eran las 7 de la tarde, así que mucho rato de sol no quedaba tampoco). Nos bajamos y el viento que había era muchísimo, así que parka y gorro para no congelarse. Bueno, los 12 apóstoles eran bien bonitos, es heavy ver como por la fuerza del mar y el viento las rocas se erosionan y se crean cosas como estas. Luego de los 12 apóstoles, muertos de frío fuimos a Port Campbell donde nos comimos una rica pizza (en verdad que estaba muy rica y además no había mucho más pera elegir). Ese día dormimos por allí cerca en el auto n un camino de tierra.
Después de una “rica” noche durmiendo en el auto (despertamos a las 6 AM), volvimos a los 12 apóstoles, ahora para verlos con la luz de la mañana, pero el día estaba igual nublado, pero sin viento y unos pequeños claros, así que esperamos un rato por ellos. En realidad que la cosa es muy linda y que claramente valía la pena el pique para allá. Después seguimos recorriendo la GOR, vimos muchas otras formaciones rocosas, playas donde habían naufragado muchos barcos y en general todo muy bonito. El día seguía raro, tal como el día anterior. La ultima parte de la GOR pasabas como por granjas y cosas así (la parte más fome). Almorzamos ese dia en Warrnambool y partimos de vuelta a Melbourne, pero no por la GOR, si no que por arriba que era muchísimo más rápido (pero sin ninguna vista especial). En realidad no volvimos a Melbourne, porque nuestro avión a Sydney salía de un aeropuerto que está lejos de la ciudad (de allí salen los vuelos de las líneas aéreas low cost), pero que nos quedaba en el camino de vuelta. Allí devolvimos el auto y nos tomamos el avión a Sydeny que ojalá podamos aprovechar mejor y nos toque mejor clima.
En resumen de este capítulo, si nos preguntan cómo es Melbourne, no sabríamos bien que responder porque no creemos haber visto mucho. Lo que vimos no lo encotramos nada del otro mundo, pero no pudimos ir a ninguno de los parques que hay que dicen que son maravillosos. Eso tenderemos que dejarlo para otra visita que ojala tenga mejor clima. Con respecto a la GOR, claramente vale la pena, así que si algún día pasan por Melbourne, tienen que ir para allá.
Cosas Raras: estando en Federation Square vimos a varias novias que se iban a sacar fotos allá y después seguían (como si fuese una tradición e la ciudad).
“¡Hágalo Por Favor! No sea idiota”: Esto no sé si es de idiota, pero igual nos cagaron. Resulta que el auto hay que entregarlo limpio y como nosotros, habíamos estado en la playa y además nos metimos en caminos de tierra, la cosa estaba bien sucia. Por eso pasamos a un lavado de autos y pagamos por el más barato (para que más). La maquina comienza a lavar, jabón, agua, todo bien, hasta que llega la parte del secado y la cosa no secaba. El auto quedaba mojado entero… súper útil el lavado es como que a la lluvia le eches jabón y listo. Tuvimos que por lo menos secar los vidrios con toalla nova. Así que si va a lavar el auto pregunte o averigüe bien que cosas incluye el lavado (en este caso la cosa se supone que era automática, así que no había a quien preguntarle)
Eso sería por ahora y bueno así como ustedes saben de nosotros a través del blog, igual nos gustaría que nos manden más mails, para que así nosotros sepamos también como van las cosas por allá.
En el siguiente capítulo se vienen Sydney y Uluru (Ayers Rock). Hasta la próxima. Síguenos en el viaje.
1 comentario:
Publicar un comentario