Como les habíamos contado, decidimos hacer el Tongariro Alpine Crossing o en español el la Travesía Alpina del Tongariro. Esto es cruzar la montaña por entre medio de volcanes activos (Ruapehu, Ngauruhoe y Tongariro), cráteres, rocas, nieve, etc. Todo esto se encuentra en un parque nacional (Tongariro) que es él más simbólico del país por ser el primer parque nacional de acá y uno de los primeros del mundo, como dijo la chofer del bus que nos llevó, es como el Yellowstone (donde vive el oso Yogi) local. El trayecto a recorrer es de casi 20 km. Y se supone que uno se demora entre 7 y 8 horas, así que la cosa igual es extenuante. Además, para los que vieron el Señor de los Anillos, este es como el camino que tuvo que hacer Frodo y Sam para dejar el anillo en Mordor. Ojalá que no nos encontremos con orcos, trolls ni nada parecido.
El día partió temprano, nos levantamos a las 6 de la mañana (el bus que nos llevaba nos recogía a eso de las 7.20), para así alcanzar a ducharnos (algo que parece que no hizo el resto de la gente en el bus), tomar desayuno relajado y además preparar los panes y la comida para el camino. El bus llegó a eso de las 7.30 (manejado por una vieja loca muy graciosa, parece que acá a todos les gusta hacerse los chistosos) y a las 8.15 ya estábamos caminando. La vista de los cerros al inicio del paseo era muy bonita, además que el sol había aparecido. Mucha suerte tuvimos, porque con mal clima la cosa se suspende (he leído de gente que por lluvias tuvo que esperar varios días para hacerlo o simplemente no pudieron).
La primera parte del trayecto era fácil, uno iba caminando por tierra y piedras, pero con poca pendiente. Todo el camino estaba señalizado por unos postes y en algunas partes había pasarelas de madera. Como les había dicho, teníamos sol y estaba muy agradable, para capear el frío de la mañana. Al finalizar esta parte habían baños (letrinas) así que aprovechamos de pasar porque en mucho rato más no iba a haber lugar alguno (podrías hacer en cualquier lado, pero es mucha gente la que está haciendo el camino así que imposible hacerlo piola). Dentro de la letrina no estaba el anillo, pero me dio la impresión de ver algún troll, aunque nada confirmado.
La segunda parte se llamaba la Escalera del Diablo y, como sugiere su nombre, comenzamos a subir, aunque gran parte del camino son escalones bien marcados, así que es como subir muchos pisos de un edificio (hace tiempo que no subía tantos escalones). El resto del camino son piedras y tierra. Esta parte claramente era más demandante, pero todo bien, la cosa recién comienza. Bueno en esta parte del camino nos comenzamos a encontrar con unos manchones de nieve y claramente fuimos a sacarnos fotos. Pasaron volando sólo unos pájaros a lo lejos, no se vio rastros de algún Nazgul.
La parte que seguía a la Escalera del Diablo era más plana, pero de pronto vemos que TODO ESTA NEVADO (que estúpidos nos sentimos sacándonos las fotos con la cagada de nieve de más abajo, esto era nieve). Tuvimos que caminar por la nieve. Las zapatillas de la Paula claramente se pasaron, las mías como son impermeables no, aunque como son de caña baja igual me entro nieve por arriba cuando uno se enterraba un poco (la nieve te podía llegar un poco más arriba de los tobillos, como unos 25 cm). Después cache que era mejor caminar por la nieve que nadie había pisado porque estaba más dura. Es bien cansador caminar por la nieve. En este lugar aprovechamos de sacar nuestra bandera tricolor con la estrella solitaria y tomarnos fotos con ella. Todavía había sol, aunque corría un viento bien helado así que nos tuvimos que abrigar más, aunque si uno miraba hacia abajo (desde donde veníamos, se veía que se acercaban nubes negras. Había que apurarse un poco porque aún no llegábamos a la mitad y si nos pillaba mal tiempo, teníamos que devolvernos y claramente no queríamos eso. Ya se podía ver la cima de Orodruin, el Monte del Destino, pero aun no se veía a Frodo y el anillo.
Lo que seguía era una de las partes más difíciles (por lo menos eso creo yo) era subir con bastante pendiente, rocas y tierra un poco suelta. Al final de esta parte se llegaba al punto más alto (yo creo que sobre los 2.000 mts, según la altura que tienen los cerros del lado). Estábamos en el centro de Mordor y no había rastros de orcos, trolls, ni huella tampoco de Frodo y el anillo, que decepción. Como les había dicho hasta acá habíamos tenido sol, de repente apareció una nube que no se veía nada hacia adelante (un cerro que había más adelante desapareció). Claramente comenzó a hacer más frío, pero estábamos bien abrigados. Por suerte la nube paso rápido y se despejo la vista, pero el sol no apareció de nuevo. Al llegar al punto más alto la vista que había era espectacular (claro que habían muchas nubes abajo así que no se veía el valle ni los lagos), nuevamente nos sacamos fotos con la bandera chilena. Ya habíamos llegado al punto de no retorno, así que si el clima empeoraba, igual teníamos que hacer todo el recorrido.
La siguiente parte era bajar por piedras muy chicas y sueltas que se te metían dentro de los zapatos. En esta parte vinieron los primeros porrazos, aunque chicos. Yo me caí primero y acto seguido la Paula (tal vez para que no me cayera yo sólo…jajaja). Terminamos esta parte y pasamos por unas lagunas una congelada y la otra a medio camino, de color esmealda (de hecho así se llamaban). Además se veían unas cuevas en la nieve (tal vez Frodo y Sam estaban escondidos dentro o podría ser Gollum). Todo muy lindo. A veces aparecían unos rayos de sol, pero no duraban mucho.
La siguiente parte fue nuevamente caminata en la nieve, pero esta vez sin sol y en realidad un poco chatos de la nieve. Al finalizar esta parte paramos un poco a descansar y comer algo Como les había dicho llevamos panes (que acá no los comimos), barras de cereal, chocolates, unos plátanos y por supuesto agua (1,5 litros cada uno). Nuevamente apareció una nube en la mitad del camino y cuando se fue estábamos solos (la Paula decía que era la nube de Mario Bros y se llevó a todos a la meta). Seguimos avanzando por el camino, algunas partes con nieve, rocas y quebradas. En esta parte la Paula se volvió a caer y se pego en la rodilla (sólo un rasmillón). Al finalizar esta parte se llegaba como a una casa donde habían baños, agua e incluso se podía acampar, en esta parte nos volvimos a encontrar con toda la gente, además había personas que estaban haciendo el trayecto en el otro sentido, que lata por ellos porque les quedaba mucho todavía y el clima yo creo que podía estar malo más arriba. (Nada del maldito Frodo y su maldito anillo). En esta parte aprovechamos de almorzar. Seguimos avanzando y la Paula se comió su ultimo pan pita caminando, se le desarmo y termino comiendo chupeteando la bolsa en que venía (por fin apareció algo del Señor de los Anillos, era Gollum y siempre estuvo junto a mí, o mejor dicho era Smigol, porque se estaba portando bien). Ya sólo quedaban 6,4 km para llegar al final.
La parte que seguía ahora era bajar por un sendero bien marcado, incluso en gran parte del suelo tenía como una especie de rejilla plástica para no refalarse. Después de esta parte venia un bosque, muy bonito. El clima no mejoró, pero tampoco empeoro. En la parte final del bosque comenzaron los problemas (no pasamos al baño en la parte anterior y las ganas comenzaron a aparecer), así que los últimos kilómetros fueron un poco apurados y se hicieron eternos… finalmente llegamos al final a eso de las 2.35 de la tarde, nos demoramos un poco menos de 6 y media (muy bien por nuestro estado físico). El bus nos pasó a buscar y nos llevo de vuelta al camping. Su buena ducha con agua caliente, aprovechamos que era temprano para lavar ropa por primera vez (si ven la misma ropa, ahora está limpia), su rato echado viendo TV, escribir el blog (los capítulos anteriores) y a dormir.
Al día siguiente nos levantamos bien molidos, pero el show debe continuar, así que después de un buen desayuno con pan con palta, partimos rumbo a Wellington, capital de NZ.
Como en el camino paramos a almorzar y conectarnos a internet para pagar algunas cuentas (si aún tenemos que pagar algunas cuentas, nadie está libre). Llegamos a Wllington recién pasadas las 5 de la tarde y como acá son todos unos pueblerinos… la cosa de la información turística cerrado, lo mismo que la mayoría de las tiendas. Finalmente nos conectamos a internet, contratamos el Ferry para cruzar a la Isla Sur y encontramos un estacionamiento (no podría jamás decir que eso es un camping) en el puerto con duchas y electricidad. Recorrimos un poco el centro, aunque no mucho porque aún nos dolían las piernas del día anterior (a la Paula se le hicieron ampoas) y al volver se puso a llover (llovió toda la noche muy fuerte). Además nos encontramos con que nos habían sacado un parte en el estacionamiento. Se supone que cuando uno se estaciona, pone el ticket en el vidrio delantero y el tipo que revisa pasa, lo ve y siguen, sino te sacan parte… justo parece que nos tocó uno un poco ciego que no vio el papel que estaba puesto (vamos a llamar a los de la van para que nos digan que hacer… el parte muy injusto es de cómo 30 lucas chilenas, lo más probable es que tengamos que pagarlo no más).
Al día siguiente nos levantamos muy temprano para tomar el ferry (el check-in es a las 7 AM), nos duchamos y partimos (el estacionamiento que estábamos era al lado). El fery es muy bacan, hay cafeterías, para ver películas, áreas para niños, cubierta para ver el paisaje y los autos van abajo... incluso van camiones. El trayecto es bien lindo y en realidad ni te das cuenta que vas en un barco. El barco se llamaba Santa Regina (igual que mi abuela, pero de santa no sé…jejeje)
En nuestra sección “¡Hágalo Por Favor! No sea idiota”: Si sabe que no va a ver un baño en mucho tiempo y hay uno junto a usted, úselo aunque no tenga ganas.
No hemos batido el record de animales muertos, así que sigue en 18.
Algunas consideraciones antes del final, el blog va por lo general con un retraso, así que por ejemplo, lo del cruce lo hicimos hace algunos días atrás. Lo otro es que voy a buscar otra forma de subir fotos ya que el blog es muy lento, eso sí cuando lo haga les avisaré y dejaré los links para ver las fotos (se aceptan sugerencias).
Eso sería por ahora, saludos a todos, ojalá que están bien, porque lo que es nosotros estamos muy bien y felices (de hecho se puede resumir en que esto es LA RAJA…jajaja). Y síganos en el viaje.
1 comentario:
Pablo puede subir tus fotos a flickr.com
Saludos Toto
Publicar un comentario