DONDE NOS ENCONTRAMOS


Ver Viaje en un mapa ampliado

sábado, 4 de febrero de 2012

Vietnam: Capítulo 1 - Hanoi y Halong Bay


Llegamos a Vietnam, si estamos en ese país que tanto hemos visto en las películas y series gringas tipo Misión del Deber, Rambo II, Pelotón, Apocalipsis Now, Nacido el 4 de Julio, Full Metal Jacket (Nacidos para Matar), Forest Gump, entre tantas otras. Particularmente hace mucho tiempo que quería venir acá, ya que la vez anterior que estuve en este continente, me quedé con las ganas de pasar por este lugar (no alcancé a sacar la visa) y conocer como era realmente este país.

Al bajar del avión tuvimos que hacer el trámite de la visa (sacamos una visa en la entrada, pero antes tienes que tener una carta que la consigues a través de una agencia de viajes). Una vez pasado eso pudimos dirigirnos a inmigración, recoger las mochilas y tomarnos un mini bus (el aeropuerto está a como 45 Km de la ciudad) destino a Old Quarter que es la parte central de la ciudad y donde se encuentra la mayoría de los hostales y hoteles de mochileros (pocilgas). Al bajarnos del mini bus, como es costumbre ya, llego la invasión de tipos ofreciéndote alojamiento, transporte, etc. El tema es que no sabíamos donde estábamos parados, así que luego de ubicarnos (y mandar a todos esos jotes a la punta del cerro), fuimos a buscar hotel. Vimos un par y nos quedamos con uno que nos pareció bien, tiene cosas buenas, como  baño propio (ahora ultimo esto se está haciendo costumbre), Wi-Fi (lento, pero tiene) y TV (con cable normal, como el de la casa con HBO, AXN, ESPN, etc). Luego de acomodarnos en la pieza, salimos a almorzar (comimos pastas muy ricas). Después volvimos a la pocilga a descansar, porque el viaje hasta Vietnam había sido bien agotador (correr para tomar el avión, 4 horas de vuelo a Singapur, 9 horas de escala y finalmente 3 horas volando a Hanoi). En la noche salimos a comer a un lugar muy rico también (yo me comí un atún con salsa de chilli y lemon grass y la Paula por fin fue feliz comiéndose su pollo a la plancha sin nada más que sal y arroz). Luego de eso a dormir. Este día cumplimos 100 días viajando, que heavy como pasa el tiempo rápido, aunque si miramos para atrás, hemos hecho tantas cosas que parecen años desde que salimos de Chile.

Al día siguiente nos levantamos temprano para ir al Ho Chi Minh Mausoleum Complex, lugar donde se encuentra el Mausoleo de Ho Chi Minh donde éste se encuentra embalsamado. A todo esto Ho Chi Minh fue el líder revolucionario comunista que impulsó a Vietnam a su independencia y fue presidente de este país y al igual que las grandes figuras zurdas (Mao Zedong, Lenin, Kim Il-Sung), fue embalsamado al morir (se dice que el pidió ser cremado para no perder espacio en tonteras, pero que el gobierno igual lo embalsamó porque su figura es muy potente dentro del país, bueno hasta el día de hoy es sí, todos lo aman y aparece en todos los billetes). Para poder entrar al mausoleo, hay que llegar bien temprano ya que está abierto sólo hasta las 11 y va mucha gente para allá (turistas y también locales que van casi como a peregrinar). Y como queda un poco más lejos de donde estamos, nos tuvimos que tomar un taxi, el cual si bien no fue caro (en plata chilena), pero el taxímetro estaba adulterado, porque saltaba muy rápido. En fin llegamos a la cosa, pasamos las medidas de seguridad (detectores de metal, no puedes ingresar con bolsos grandes, ni tampoco con cámaras de fotos). Una vez adentro, es rara la sensación de ver a alguien en ese estado, en realidad parece durmiendo, pero el tipo lleva mas de 50 años así. Después del mausoleo recorrimos el resto del complejo que incluye el Palacio Presidencial donde estuvo el tío Ho (como le dicen por acá), la casa donde habitó (bien sencilla) y un museo que principalmente mostraba documentos y fotos para mantener viva la ideología. Luego de eso volvimos a Old Quarter (nos fuimos en moto, en una moto chica, el tipo que manejaba, la Paula y yo) a la parte donde está el lago Hoan Kiem (una laguna en medio de la ciudad). Lo primero que vemos es que hay muchos  puestos callejeros que venden como unos choripanes con cebolla asada (eran salchichas con pan de verdad) y claramente me tente y me comi uno (algo absolutamente esperable, así como que la Paula que no quiso probarlos). Lo bueno de que Vietnam haya sido colonia francesa es que manejan por el lado correcto (como nosotros, aunque ya estábamos acostumbrándonos a andar a la inglesa) y que hay pan rico, no sólo pan de molde o unos bollos malos. Luego compramos las entradas para ir a ver el Water Puppet. Este es un show de marionetas que se mueven sobre al agua, algunas tiran agua, otras humo, es con música en vivo y se supone que cuentan una historia que uno no entiende mucho (por el idioma), pero que igual es muy choro. Mientras esperábamos el inicio del show aprovechamos de almorzar. Después de las marionetas fuimos a recorrer el lago, donde hay un templo. También fuimos a ver la casa de la opera, pero estaba cerrada. El día se puso muy feo y comenzó a llover. En el camino vimos algunas tiendas. Acá hay muchas cosas piratas, está lleno de tiendas con cosas The North Face a precios ridículos (mochilas por 5 lucas, parkas a 10). Claramente son falsas, pero igual se ven de buenas (en Vietnam fabrican muchas de estas cosas). Aún no compramos nada de estas esto. En la noche fuimos a comer al mismo restaurante del día anterior (la Paula como lo mismo y yo me comí una pila de greda con camarones en leche de coco con arroz). Luego de eso compramos el tour para ir a Ha Long Bay (también aparece como Halong Bay  y  es una de las 7 maravillas naturales) que es un paseo en barco por 3 días y 2 noches, durmiendo en el barco. Es como un mini crucero que se llama “Halong Party Criuse” (lo elegimos porque en el catalogo se veía bonito y nuevo el barco y no iba a estar lleno de viejos) y los pasajes en bus para recorrer el país (uno elige las ciudades donde quiere parar y compra el ticket con las fechas abiertas, sólo hay que llamar el día anterior para confirmar el espacio). Luego de todo eso vuelta al hotel a hacer las mochilas y dormir, ya que al día siguiente nos pasaban a buscar a las 8 de la mañana.

















En la mañana siguiente nos pasaron a buscar temprano, nos subimos a un mini bus y comenzamos a recoger al resto de la gente, al final eran casi puros hombres. El camino a Ha Long Bay es largo, son como  4 horas (más que nada porque en algunas partes los caminos no son  tan buenos). Entre medio paramos en una tienda donde había todo tipo de artesanías (unos cuadros bordados maravillosos, pero imposible de andar acarreándolos), ropa, esculturas y joyas. Claro que todo a precios de turista, o sea caros. Esta parada más que nada servía para que el chofer descanse (por lo que hemos visto dudo que acá tengan alguna ley que regule las horas de manejo, y si la hay, claramente no la cumplen) y para pasar a baño. Finalmente llegamos a Ha Long City, lugar de entrada a la bahía. El bus te deja en un muelle que está lleno de personas y de barcos en que la gente recorre la zona. Hay todo tipo de embarcaciones, desde lanchones pencas hasta cruceros (no muy grandes y por lo general de madera). Para llegar a nuestro barco, antes nos tuvimos que tomar un lanchón. El barco es bonito (no tan nuevo como nos habían dicho) y se ve bien. Nos pasan nuestra pieza, la cual esta súper, baño propio (ducha separada del resto), una rica cama y lo mejor de todo, ventana para ver lo lindo que es el paisaje de afuera. A la hora de almuerzo, nos demoramos un poco en llegar y nos tocó en mesas separadas. La Paula se sentó en una con puros hombres y yo en otra donde estaban las únicas otras mujeres (unas indonesias que al saber que era de Chile me hablaron de Allende, Neruda y Che Guevara… rojelias). Pero lo más notable del almuerzo es que el vino que servían (si es que lo pagabas) era un clásico 120. Después de almuerzo, hicimos un paseo en bote, fuimos a una aldea de pescadores y en ese lugar nos subimos a unos kayak. El lugar es maravilloso, lamentablemente en esta época del año la cosa permanece la mayor parte del tiempo nublado. Luego de eso fuimos a una isla donde hay una playa (sólo un par de locos se bañaron, nosotros sólo nos mojamos un poco los pies y la cosa estaba bien fría) y un cerrito, al cual subimos para ver las vistas del lugar. Por fin pudimos usar nuestra cámara nueva con la famosa foto panorámica (es bacán). A la vuelta en el bote se supone que había una Sunset Party (fiesta a la puesta de sol) con un vino y frutas, claro que la fiesta entre sin sol y con casi puros hombres no iba a funcionar.  Las únicas mujeres eran la Paula, las 3 indonesias (malísimas y viejotas) y una alemana que llegó después. Hombre éramos como 10. Así que la “fiesta” fue bien penca y no duro mucho ya que venia la comida (en general, la comida es bien variada y abundante, nuevamente estuvimos sentados con las indonesias que ahora hablaron de la Camila Vallejos, la cagó como se hizo conocida, es heavy como funciona la propaganda de los comunistas a nivel mundial, porque del otro gil nadie tiene idea quien es). En la noche nos quedamos conversando con un grupo de tipos de Australia, USA, Canadá y la Alemana. Nos reímos harto, compartimos experiencias y estuvo entrete (tenemos donde llegar en Hamburgo). Luego de eso a dormir.



















A la mañana siguiente, los que habíamos tomado el crucero por 2 noches nos tomamos otro barquito chico (en la tarde volvíamos al grande con el resto de la gente que tome el tour ese día, tal como llegó la alemana la noche anterior) y el resto de la gente (que tomó el tour por 1 noche) siguió en el barco e hicieron lo que nosotros haríamos al día siguiente. Ese día amaneció horrible, totalmente cubierto e incluso con un poco de lluvia, pero igual había que seguir con el itinerario. Los único que seguimos con el tour fuimos nosotros, un gringo (Kobie, chef de Seattle), un Austaliano (Karl, de Brisbane) y un kiwi (Rash, vive en Australia y es amigo de Karl del colegio). La primera actividad del día fue ir a hacer kayak. Como hacia frío y estaba a punto de llover, la Paula y  Rash se quedaron en el bote y el resto fuimos a pasear. Gran error de la Paula, porque si bien al final me dio un poquito de frío, el lugar era espectacular, te metías en unas cuevas y llegabas a unas lagunas totalmente rodeadas por cerros, un lugar maravilloso, absolutamente valía la pena estar recorriendo. El paseo en kayak duro como 2 horas, luego de eso almorzamos y después se supone que había un rato libre, pero como estaba lloviendo lo único que nos quedó fue jugar cartas (habíamos llevado uno de nuestros juegos nuevos) y entre el juego y la conversa, lo pasamos muy bien riéndonos de todo. Luego de eso fuimos a un museo de perlas, donde te muestran el proceso de como se hacen las perlas (hay cultivos de ostras, que les ponen una cosa adentro para que hagan la perla) y claramente después te las quieren vender. Luego de eso volvimos al barco (podíamos haber ido de nuevo a la isla con la playa, pero preferimos quedarnos en la pieza, ducharnos y descansar). Más tarde se repetía la cosa con la fiesta y a comida (ahora habían llegado 4 niñas y una vieja… no eran muy prendidas y luego de comer se fueron a dormir). Después subimos a la cubierta donde nos tomamos unas chelas, jugamos taca taca (di clases de como se juega, aunque había un vietnamita de la tripulación que igual jugaba algo) y como comenzó a hacer frío volvimos adentro, jugamos cartas (normales, pero un juego que no conocíamos y muy entretenido) y luego como estábamos cansados, nos fuimos a dormir.












El día siguiente era nuestro ultimo día en Ha Long Bay y el día amaneció feo (no tanto como el día anterior) y fuimos a unas cuevas (muy grandes, bien bonitas y muy bien mantenidas). Luego volvimos al barco donde tuvimos unas clases de cocina donde hicimos arrollados primavera (es muy fácil) y luego de eso almorzamos (yo creo que nunca había estado sentado en la mesa para almorzar tan temprano ya que nos sentamos como 10 para las 11 y comenzamos a comer a las 11, a esa hora aún es hora de desayuno para nosotros). Después de eso vuelta a Ha Long City, tomar el mini bus y volver a Hanoi. En la capital íbamos a estar poco rato, ya que ese mismo día tomábamos el bus para ir a Hue (antigua capital imperial de Vietnam). Cuando volvimos a Hanoi, se supone que en la agencia de viajes (que no era la misma donde tomamos el tour a Halong Bay) nos esperarían para entregarnos los pasajes y allí nos pasarían a buscar para llevarnos al bus. El tema que llegamos y estaba cerrada. Luego de esperar como 20 minutos (en que nos decían que la niña de la agencia venia) apareció un viejo y nos abrió para que esperemos adentro. Esperamos adentro por otros 40 minutos y finalmente apareció la galla (la perla cerró porque se fue a tomar un café con un amigo). Menos mal que apareció porque a penas lo hizo, nos vinieron a buscar para irnos. El bus a Hue dura 14 horas y uno va en un bus lleno de una especie de camarotes (no vas 100% acostado, es como medio sarcófago, porque no es muy ancho, pero es más cómodo que un bus clásico). El tema es que el bus estaba sobre vendido y había gente (locales) que iban durmiendo en el suelo (dentro del bus no se usan zapatos, así que el suelo se mantiene más menos limpio, pero hay bastante olor a pata, al que rápidamente te acostumbras). El viaje finalmente no fue muy terrible como parece y a la mañana siguiente llegamos a Hue.









 








Hasta acá queda este capitulo. Aún seguimos en Hue, así es que el próximo capitulo vendrá en unos días más cuando haya mas material. Hasta el momento nos ha gustado mucho Vietnam, es tranquilo, la gente muy amable, paisajes maravillosos, deliciosa comida, bien barato y con una historia muy rica de fondo (no sólo el tema de la guerra con los gringos, si no que también su pasado imperial, la colonia francesa y ver como funciona el comunismo hoy en día).  Eso sería por el momento, ojalá que les gusten las fotos tanto como a nosotros el lugar. Hemos escuchado que mucha gente lee el blog (o por lo menos eso dicen) y eso nos agrada mucho, ya que es la forma en que nosotros nos mantenemos en contacto con ustedes, así que para que nosotros también sepamos de ustedes, escribanos en el blog, manden mails, etc. Nos vemos en el próximo capítulo.

Cosas Raras: Viendo televisión, pasamos por unos canales locales y estaban dando Harry Potter, pero lo raro era que estaba doblado al vietnamita, pero lo realmente raro o más bien penca es que el doblaje lo hace una sola persona y no le pone ningún empeño en cambiar la voz. Muy penca la cosa, incluso se escuchaba las voces originales de fondo. Otra cosa rara fue la señalética que aparece en la próxima foto. Con esa indicación nadie puede perderse.

No hay comentarios: