DONDE NOS ENCONTRAMOS


Ver Viaje en un mapa ampliado

viernes, 23 de diciembre de 2011

Indonesia: Capítulo 1 - Bali

Llegamos a Bali pasado las 8 de la noche, en el aeropuerto nos encontramos una grata noticia, por primera vez el tener pasaporte chileno es un privilegio, ya que nos saltamos todas las filas para hacer tramites de visa de entrada, además de no tener que pagar nada (no sé cuanto era lo que te cobraban, pero igual bacán tener un trato especial, creemos que debe ser algo de la APEC). Bueno salimos del aeropuerto (es mejor tomar los taxis fuera de este ya que son mucho más baratos) y nos fuimos en dirección a nuestra nueva pocilga, la cual terminó transformándose en la nueva top 1 ya que tenía: buen colchón, pieza solos, aire acondicionado, baño propio completo, refrigerador, piscina (que no usamos), desayuno y su buen LCD (sólo con TV local, igual es chistoso ver comerciales o a Bob Esponja en Indonesio). Es día para comer (no habíamos comido casi nada en el día desde el desayuno (línea aérea low cost sin comida) nos fuimos a la segura y terminamos en la gran M dorada, luego de eso tuto porque fue un largo día.


Al día siguiente partimos a la playa de Kuta, de las playas idílicas que uno pensaba de Bali, casi 0, la arena es normal, playa con muchas olas y surfistas y lo más latero, muy sucia. Igual nos quedamos allá (en una parte que nos pareció más bonita) y arrendamos sillas y quitasol por todo el día por un módico precio. Nos quedamos en la playa todo el día leyendo, durmiendo y diciéndole que no queremos nada a los cientos de vendedores ambulantes que pasaban ofreciéndote distintas cosas (taxis, masajes, fruta, ropa, tatuajes, artesanías, etc.). Almorzamos en un restaurante al lado de la playa (mi primera experiencia con la comida local, muy rica) y después playa hasta la puesta de sol. Como verán el primer día en Bali fue muy relajado y con buen clima. Esto último sólo duró hasta allí, ya que en la noche llovió como si hubiesen dejado prendida la ducha. En Bali la temporada de lluvias comienza en Noviembre, teniendo como los peores meses a Enero y Febrero.



Al día siguiente partimos a Ubud, un pueblo muy pintoresco y turístico también, que se encuentra en la mitad de la isla (o sea sin playa) en este lugar nos quedamos por cinco noches (es donde más tiempo no hemos quedado hasta el momento). El lugar donde nos quedamos era de características similares al de Kuta, además de tener Wi-Fi, unos muebles muy bonitos (incluida la puerta) y que quedaba cerca del bosque de los monos (que más de una vez los vimos pasar por la ventana). Como les dije Ubud no está en la costa, sino que está rodeado de plantaciones de arroz, bosques (con monos incluidos) y campo en general. Es muy lindo y tranquilo. Las actividades en Ubud están más ligadas a la cultura balinesa que a otra cosa. Acá se ve mucha artesanía (en madera, piedra, etc.), galerías de pintura, espectáculos de baile (hay distintos tipos de baile) y spas con masajes y variados tratamientos de belleza y relajación. Por la posición centralizada dentro de la isla Ubud es un buen lugar para realizar excursiones a distintos templos y poblados repartidos por Bali. En nuestro primer día allá no hicimos mucho más que recorrer un poco el pueblo. En la noche comimos unas pizzas muy ricas y pasamos a comprar al supermercado, por lo que asumimos que nos encantan los supermercados (en Chile mínimo un par de veces a la semana íbamos al Jumbo o al Líder, en NZ pasábamos a cada rato al Pack’n Save o al New World, en Australia el favorito era Coles y en Bali nos encontramos con Supermercados Coco). Al día siguiente amaneció con mucha lluvia, pero como ha sido antes, esto no impidió que siguiéramos nuestras actividades y partimos al Santuario del Bosque de los monos. Era divertido ver como los monos se abalanzaban sobre cualquier turista que llevase algo de comida o que les llamase la atención (a nosotros no nos pescaron los monos, salvo al día siguiente que en el hotel nos trataron de robar los trajes de baño). Después caminamos por el campo, vimos artesanías, nos bañamos en la piscina y en la noche fuimos a ver un show de Baile Lengon en el museo ARMA. El baile es muy bonito, incluso juegan mucho con la expresión del rostro y una mirada cautivadora (los ojos son una parte importantísima en el baile). Obviamente con trajes típicos y música en vivo (muchos metalofonos y campanas, además de tambores y flautas). El show duraba más de una hora, pero solo pudimos ver menos de la mitad, ya que la cosa era al aire libre y se puso a llover torrencialmente. Como compensación logramos sacar que al día siguiente nos dejasen entrar gratis al museo (este show de baile solo lo hacen una vez a la semana y nosotros no vamos a estar en Ubud), En esto último también nos ayudo una señora de Alemania que nos aconsejo sobre qué lugares visitar (era como su quinta vez en Indonesia).
Al día siguiente seguía lloviendo, por lo que temimos que la actividad que teníamos contratada para el día se cancelase. Pero por suerte la cosa iba igual. Es día partimos a hacer un tour en bicicleta por los campos de arroz. La cosa comenzaba temprano, con una visita a una plantación de café y cacao donde probamos distintos tipos de café (acá se llama Kopi e incluso hay uno que lo hacen dándole los granos de alimento a unos ratones grandes y después se usa la caca de ellos para hacer este súper café que es súper exclusivo y carísimo, este último no lo probamos, ya que primero no somos fanáticos de café y además como les dije al ser caro, te lo cobraban aparte), té y chocolate (probamos unos chocolates que no tenían leche solo cacao y azúcar (así no se derretía con el calor… era delicioso, sobretodo él con naranja). Después fuimos a desayunar (la comida era como de almuerzo, la Paula no comió casi nada y yo me lo comí todo, incluso con ají… eso que antes de salir habíamos tomado desayuno en el hotel). En el lugar donde desayunamos había una vista muy linda del lago y volcán Batur (al principio no se veían, pero después abrió y se vio todo). Lo que seguía esa la parte principal del tour que era andar en bicicleta por el campo (son como 25 Km y la gran mayoría es en bajada, así que no es tan duro. Esta parte nos gustó mucho, ya que además de pasear el guía te iba mostrando cosas como el proceso del arroz, templos, casa y sus costumbres. Lo otro choro era que la gente de las aldeas por donde pasabas eran muy alegres y los niños corrían a saludar mientras tu pasabas y aprovechaban de practicar el ingles que les enseñan. Las dos palabras más escuchadas son Hello y Money… es heavy ver y sentir que para la gente uno es sinónimo de plata y que por eso te tratan de vender de todo a precios super inflados (hay que negociar todo el rato), a veces nos sentimos como que fuésemos cajeros automáticos con patas que por cualquier cosa que te digan o te hagan (que te ayuden con cualquier cosa)  significa que les tienes que dar algo, muchas veces uno se tiene que poner pesado para que la corten un rato. En fin, volviendo al tour, este fue muy entretenido y no nos pasó nada (la única persona que se cayó de la bicicleta fue una vieja australiana que incluso cuando se cayó, en una subida, llevaba la bicicleta al lado, además que casi la atropellan entre una moto y un auto… recordando en las condiciones en que se fue a piso, igual fue chistoso como se cayó, me imagino que no para ella, pero no le pasó nada, solo un par de rasmillones). La parte final del tour era un almuerzo en una casa balinesa con comida típica y frutas locales. En resumen, estos paseos en bicicleta son algo que hay que hacer (a nosotros nos lo habían recomendado la Meche y Javier, los amigos del hermano de la Paula que hace algunos años hicieron lo mismo).













A la vuelta del tour paramos al museo que teníamos entrada gratis… el museo es bonito, es de pinturas, pero no habríamos pagado lo que costaba la entrada. Bueno como nos habíamos quedado con las ganas de la noche anterior, fuimos a otro show de baile, pero esta vez fuimos a un lugar techado. Como les había comentado antes, el baile (que era del mismo tipo que el anterior) simplemente es maravillosoy además la Paula participó con uno de los personajes. El día siguiente fue el relajado ya que no hicimos más que estar echados en el hotel e ir por unos masajes (2 horas de masaje con reflexología por menos de 6 lucas chilenas por persona), que cosa más rica, incluso me relaje tanto que me quede dormido y lo de la reflexología ni lo sentí. Claramente esa noche dormimos muy bien.











A la mañana siguiente, nuestro ultimo día completo en Ubud, hicimos lo que nos faltaba que era ir a recorrer algunos de los templos y atracciones de Bali. Le mostramos el itinerario que queríamos hacer a un taxista, negociamos precio y listo. Así recorrimos Goa Gajha (la cueva de los elefantes, se llaman así pero no hay elefantes), el templo con el gong más grande del mundo (le decían la luna llena), estos dos primeros en nuestro parecer no valían tanto la pena. Luego vino un templo bien bonito con unas montañas esculpidas (Gunung Kawi) y Besakih, que es el templo más grande de Bali. Entre medio pasamos a almorzar a un restaurante (bien caro, perro comimos harto) que nos quedamos solo por la vista que tenía a las terrazas de arroz. Cuando estábamos en Besakih se puso a llover muy fuerte (tal vez porque no le pagamos todo lo que quería el guía que nos impusieron, se supone que era una donación voluntaria, además ya había pagado la entrada al templo… por eso digo que nos sentimos como que fuésemos maquinas de billetes para ellos) y vimos en peligro la última parada del día que era ir a Tanah Lot, un templo a la orilla del mar donde la gente va a ver la puesta de sol. Por suerte para el lado de la costa la cosa estaba con nubosidad parcial, por lo que tuvimos una muy linda puesta de sol. En ese templo aprovechamos de ver otro show de baile, este era de Kacak (baile del fuego) que en realidad era más como una obra de teatro donde un grupo de tipos hacia la música cantando u haciendo distintos sonidos. Nos quedamos absolutamente con el otro tipo de baile que habíamos visto antes, pero eso no quita que este haya sido interesante. Con eso concluimos nuestro super tour, que duró más de 10 horas. La mayoría de ellas de trayecto, ya que las cosas quedaban lejos (sobre todo la puesta de sol) y los caminos con el transito son bien malos. Como verán en las fotos en los templos había que usar un sarong (una especie de falda que es como un pareo pero más bonito, nosotros usamos los pareos no mas).






















Durante esos días con internet en la pieza pudimos comunicarnos más con la familia y  amigos, además de poder ver algo de  cosas de Chile como TVN, diarios y futbol (esto último claramente no valió la pena). También decidimos  cambiar un poco el itinerario en Indonesia y para después de Ubud decidimos dejar Bali e ir a Yogyakarta en Java  que es el lugar de acceso a los templos de Borobudur (dicen que uno de los mas lindos de todo el sudeste asiático) y  Prambanan (se suponía que íbamos a ir a otras islitas chicas con playa, pero que no tenían nada más que eso y como el clima estaba malo, cambiamos la playa por visitas culturales). Para llegar a Yogya (como le dicen los locales y no confundir con Yakarta que es otra ciudad también en Java y que es la capital de Indonesia) decidimos finalmente ir por tierra, ya que por estar cerca de la navidad los precios de los pasajes en avión eran carísimos (para lo único que pescan la navidad es para subir los precios). Así que al día siguiente del tour de 10 horas, dejamos nuestro hotel e hicimos una travesía de casi 18 horas en bus, que no se nos hicieron tan pesadas como suenan ya que el bus era muy espacioso, incluía comida y tenia aire acondicionado (claro que esto último condensaba el aire y hacia que goteara dentro del bus).
Lo que viene después vendrá en un próximo capítulo.

Cosas Raras: Claramente en estos lugares las cosas raras abundan, pero nos quedamos con algunos detalles culturales extraños como por ejemplo los destapadores de botella fálicos o los sórdidos gravados en algunos templos.


¡Hágalo Por Favor, No Sea Idiota!: Cuando hace calor y negocia un transporte fíjese que este tenga aire acondicionado y que además funciones. Esto nos pasó en el tour de las 10 horas y en el trayecto de Ubud al terminal de buses. Por suerte los días se pusieron un poco nublados y dejó de hacer tanto calor. Lo otro idiota que nos pasó es que perdimos nuestro disco duro externo (se debió haber quedado en el hotel de Kuta o se lo pelaron, prefiero pensar lo primero, además que hay cosas más interesantes para robarse que un disco duro) con el respaldo de las fotos (todavía tenemos todas las fotos), si bien siempre somos bien meticulosos para revisar antes de irnos, esta vez parece que no lo fuimos tanto y pagamos las consecuencias.

Bueno finalmente queríamos desearles a todos ustedes, nuestros lectores: amigos, familiares, seres queridos, compañeros, camaradas, colegas, socios, hermanos, contemporáneos o como quieran catalogarse, una muy Feliz Navidad que esté llena de amor, paz,  alegría y nunca olvidar el verdadero sentido de esta fecha que es el compartir todos juntos celebrando el nacimiento de Jesús (igual agradecemos si nos tienen algunos regalos guardados para la vuelta…jejeje). Eso sería todo por ahora, un abrazo grande y nos vemos en el próximo capítulo.

No hay comentarios: