DONDE NOS ENCONTRAMOS


Ver Viaje en un mapa ampliado

martes, 6 de diciembre de 2011

Australia: Capítulo 3 - Recorriendo en la van

Pasamos a recoger nuestra van, esta eso si es diferente a la anterior, ya que la de NZ era como el tipo furgón (ya la vieron en las fotos) y esta es una van (como las de las mamás), así que tienen vidrios eléctricos, sunroof, espejos eléctricos y otras tonteras más. Además esta tiene un pequeño refrigerador que se conecta a otra batería que tiene al auto, además tiene un ventilador y un DVD portátil para ver películas en la noche. Eso si esta van es mas chica que la otra, no tiene mesa en el interior y no se puede conectar a la luz en los campings (en realidad nos gustaba más la otra van, pero eso no quita que está este buena también).

Salimos de Sydney, lugo de pasar al supermercado por provisiones y el destino para ese día era Nelson Bay (Ah-ja) en Port Stephens (un lugar muy bonito que yo ya había estado la vez anterior ue vine a Australia). Como llegamos tipo 8 PM, las cosas de información  y muchas de las recepciones de los campings estaban simplemente cerradas, esa noche tuvimos que dormir en el único camping que pudimos (tenía unos sitios especiales para los que llegaban tarde, pero era súper caro, como 20 lucas, nunca habíamos pagado tanto por un camping en la vida). Al día siguiente nos levantamos y partimos a la playa y vemos que en la superficie del mar sobresalen unas aletas, casi nadie se está bañando,  que toda la gente mira y toma fotos. Al igual que ustedes, al principio creímos que se trataba de tiburones, pero no, eran los amigables delfines que se movían por toda la playa. Siendo así decidimos meternos al mar (que rico bañarse en un mar que tiene una temperatura tan agradable, no es frío como el nuestro, pero tampoco esa cosa caliente del Caribe). Así que ese día a las 10 AM figurábamos bañándonos en el mar con los delfines. Incluso vi a uno que salto cerca nuestro (confirmado que eran delfines). 




El paseo continuó y así llegamos a Coffs Harbour, una mini ciudad con una bonita playa donde se hace surf. A la playa pasamos a la mañana siguiente, pero el día no estaba bonito como el anterior, así que decidimos iniciar rumbo temprano a nuestro próximo punto, Byron Bay, que es una playa muy taquillera, también llena de surfistas. Almorzamos en Ballina y llegamos a Byron Bay tipo 4 de la tarde, buscamos donde quedarnos (la empresa de la van tienen unos convenios con hostales, donde tú te puedes estacionar, dormir en tu van y usar las instalaciones del hostal por sólo 5 dólares por persona, algo que acá es reglado) y luego fuimos a la playa, comimos unas buenas pizzas y nos fuimos a dormir (el hostal donde estábamos era muy taquilla, con mucha gente tomando, clases de distintas cosas, música en vivo, pero mucho ruido en la noche también) ya que teníamos que levantarnos temprano, porque antes de pasar por la playa contratamos Clases de Surf (si estamos en un país lleno de playas para surfear y con toda una cultura alrededor de ello, como no intentarlo). En la mañana nos pasa a buscar Dave, nuestro profesor de surf (él era de esos surfistas que les apasion a la cosa, no por la moda, sino que como estilo de vida, recogía la basura de las playas, hacia clases a niños aborígenes, no era de los típicos surfistas con ropa de moda que  andan con la tabla bajo el brazo para lucirse) y nos dice que tenemos suerte de que ese día no había más gente en la clase así que seriamos sólo nosotros (la clase nos costó 25 lucas por persona y clases particulares para los dos ,mínimo nos hubiese costado 100 lucas). Fuimos a Lennox Heads (una playa cerca de Byron Bay) y allí nos introdujimos en el mundo del surf. La cosa es bien entretenida, claro que uno con suerte pudo pararse ya que el día estaba bien feo y con mucho viento (lo que complica el aprendizaje). La cagó como la cosa cansa y que en realidad usas casi todos los músculos del cuerpo. A los dos nos gustó mucho esta experiencia y esperamos más adelante poder intentarlo de nuevo con mejor clima. Byron Bay y sus alrededores son algo que vale la pena conocer en una visita por Australia.






Después de surfear seguimos con nuestro rumbo al norte y entramos al estado de Queensland. En este estado hay que atrasar el reloj 1 hora con respecto a Nueva Gales del Sur (Sydney) y Victoria (Melbourne), así que ahora se oscurece más temprano (a las 7 está oscuro) y el sol sale más temprano. Lo primero que se viene es Brisbane, la capital del estado de Queensland. En el camino a Brisbane está la Gold Coast, pero como les habíamos comentado, el clima estaba malo y se puso a llover fuertemente, así que en nuestra pasada por allí no pudimos ver mucho, más que edificios de resorts y hoteles 5 estrellas. Luego de recorrer un poco Brisbane buscando donde quedarnos, decidimos devolvernos para dormir cerca de lo que queríamos hacer al día siguiente ir a Warner Bross Movie World. A la mañana siguiente nos despertamos muy temprano entre el calor y la luz (como les dijimos, amanece muy temprano) y nos damos cuenta que esta despejado, no hay rastros de lluvia para el día. Salimos rumbo al parqu de diversiones y aprovechamos de pasar un agradable día de entretención. El parque tenia a muchos personajes de la Warner como Buggs Bunny, el Pato Lucas, Piolin, Silvestre, etc. Además de personajes de películas y superhéroes. Los juegos que más nos gustaron fueron la montaña rusa de Superman, la Mansión Embrujada de Scooby Doo y el despegue de la nave de Batman. Lo otro muy choro era el show de autos donde pilotos hacían piruetas y te mostraban trucos. El parque en si es muy entretenido, pero creemos que le sacan poco provecho a la marca y los personajes, además que son muy flojos, ya que el parque sólo abre de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Para que se hagan una idea a nosotros nos pareció que si este parque es un 10 Fantasilandia es un 7,5.










Después del parque seguimos al norte y luego de un intento fallido de dormir en un estacionamiento de camiones en una bomba de bencina (el tipo de la tienda nos dijo que se podía, pero cuando comenzábamos a quedarnos dormidos apareció un tipo de seguridad y nos dijo que no podíamos) llegamos a Noosa Heads, otra playa muy top. Al día siguiente recorrimos un poco las calles y seguimos a Hervey Bay. El lugar donde nos quedamos (que era de esos en convenio con la empresa de la van) no tenía baños afuera porque estaban remodelando, así que por el mismo precio nos pasaron una pieza compartida (con 2 camarotes) que tenía baño privado. Como no había mucha gente estuvimos solos en la pieza (por primera vez en el viaje teníamos un baño sólo para nosotros). En Harvey Bay tomamos un tour para ir por el día a Fraser Island que es la isla de arena más grande del mundo y es patrimonio de la Humanidad. La isla es, como les dijimos, de arena, pero está llena bosques, animales, incluso lagos y arrollos. Para recorrer la isla tienes que hacerlo en un 4x4, sino te quedas pegado en la arena. Nuestro tour que sólo duraba 1 día (hay de hasta 4 días y en general son súper caros) recorría  unas playas, los bosques y un lago. Para movilizarnos andábamos en un bus con neumáticos gigantes y tracción en las 4 ruedas (estaba listo para el Dakar), pero eso no evitó que se le pichase una rueda y que en un par de veces casi nos quedamos pegados. La isla es impresionante, ver como todo eso creció y se formó en arena. Hay parten que en verdad se te olvida que la isla no tiene tierra. Dentro de las cosas choras que vimos también en la isla fue un dingo (perro salvaje) paseando por la playa, unas dunas que parecían acantilados y los restos de un barco encallado. El lago que fuimos era esquisito para bañarse, la lata que el tiempo es muy escaso, porque el transporte es lento, claramente esta isla es para dedicarle más de un día.














Luego de Fraser Island y Harvey Bay, continuamos a Agnes Water y 1770 (Seventeen Seventy) que es un lugar muy bueno para hacer surf (recomendado por nuestro profesor de Lennox Heads), además de ser un lugar histórico pues allí desembarco en ese año (1770) el capapitan James Cook. La lata es que desde nuestra u´ltima noche en Harvey Bay (después de ir a la isla) se nos puso a llover y esto no cambió en todo el camino. Igual tomamos otras clases de surf (acá es mucho más barato, pero no creo que sean igual de buenas) y para el resto del día, ver películas en la van escuchando como llueve. La cagó como en esos momentos se te olvida donde estas y te sientes en casa. Lo que sigue ya es para el próximo capítulo.

Cosas Extrañas: Acá en Australia tienen  distintos ganchos para agarrar diferentes tipos de cosas, desde la pelota que le tiran al perro en la playa, hasta por unos cosos para sacar las ramas y luego recogerlas del piso. Nos acordamos del Lelo y su control remoto de palo.

“¡Hágalo Por Favor! No sea idiota”: Esta vez no encontramos nada idiota que hayamos hecho, por fin. Aunque la del capítulo anterior bien podría valer doble, jajaja.

El próximo capítulo va a ser el último de Australia ya que la pantalla del computador está muy mala y cuesta que agarre, por lo que es muy difícil (y latero) escribir y seleccionar las fotos. Esperamos que el viejito pascuero pueda solucionar el problema. Aún así síguenos en el viaje.



No hay comentarios: