Como les habíamos contado aterrizamos en Auckland muy temprano así que cuando llegamos a nuestro hostal pocilga, todavía no era hora del check in; así que tuvimos que obligatoriamente ir a pasear por la ciudad a las 8 de la mañana. Cansados por el viaje decidimos igual aprovechar de recorrer el centro de la ciudad, bajamos al puerto, paseamos por parques, le mostré a la Paula donde había vivido y “estudiado ingles” la vez anterior que estuve aquí. Fuimos al museo de la ciudad y después volvimos para dejar las cosas en la pieza. Ese día nos mandamos la gran M dorada…desayuno, almuerzo y comida donde Ronald…eso si sólo lo hicimos porque había Wi-Fi gratis y necesitábamos saber de mi maleta. Finalmente la maleta apareció al día siguiente. Por suerte había echado una muda de ropa en el bolso de mano así que no tuve que repetirme mucha ropa.
La pieza donde nos quedamos era simplemente una cama con un mini refrigerador al lado, nada más, ni siquiera tenía ventanas. Pero como era el mundial de rugby fue lo único que encontramos hace unos meses atrás. Inicialmente sólo teníamos la pieza por dos días que era lo que queríamos quedarnos, pero como los All Blacks llegaron a la final decidimos quedarnos a ver el partido en la ciudad. Entonces, nos faltaban dos días más de hotel. Buscamos por internet y no había nada. Decidimos ponernos a recorrer para encontrar algo (en el que estábamos habíamos preguntado y no había nada). Paseamos n por la ciudad y logramos encontrar otro. Finalmente antes de cambiarnos de hostal, volvimos a preguntar en la pocilga que estábamos y se habían cancelado algunas reservas así que no tuvimos que movernos.
En nuestra estadía en Auckland recorrimos harto, fuimos a unos parques muy lindos como el Domain y One Tree Hill (gracias a Bono por el dato). Fuimos a Rangitoto que es un volcán que está en una isla en frente del puerto, a Devonport donde hay unos cerros que tienen muy buenas vistas de la ciudad. A estos dos lados había que ir en ferry. También subimos a la Sky Tower, el edificio más alto del hemisferio sur (claro que la antena le suma mucha altura, es como la torre Entel de acá). A la Paula le dio mucho miedo la altura y al principio apenas se acercaba a mirar, pero al final igual caminó por los suelos de vidrio con vista hacia abajo. Paseando por las calles en la noche se podía ver lo pretencioso que son estos tipos, especialmente las mujeres que salían sin importar el frio con unas minis y tacos que en algunos casos se agradecía y en otros sin duda que deberían cobrales impuesto por lo horrible.
Como les habíamos contado llegamos a NZ justo cuando el mundial de Rugby terminaba y todo estaba ambientado o hacía referencia al mundial, el aeropuerto, las micros, los autos, calles, edificios. Incluso cuando pasamos por el museo estaba mismisima copa del mundial y nos sacamos fotos con ella. En el puerto, en los muelles pusieron pantallas gigantes, carpas y un escenario con música en vivo donde uno podía esperar por los partidos y verlos tomando o comiendo. En ese lugar pudimos ver el partido del 3° Lugar donde Australia jugó con Gales. La mayoría de las galesas que vimos eran un poco gorditas . No parecían de Wales (Gales), sino que Whales (Ballenas)…jajajaja…en su momento era buena…jajaja. Para la final del mundial que jugaban Nueva Zelanda con Francia, nos compramos poleras y la Paula se obsesionó con que se quería pintar la cara (mucha gente se pintaba la cara) y estuvimos haciendo una cola por más de una hora y media y el partido estaba a punto de comenzar. Nos fuimos de la cola sin pintarnos, pero una señora nos pinto en la calle gratis, pero como ya estábamos cerca del inicio no pudimos entrar al puerto y tuvimos que ver el partido en la calle, la cual estaba llena de gente. Como era de espera mucho curado y como acá los tipos son “chicos” y jugosos, la cosa no era tan grata. Hechabamos de menos a nuestros Flaites locales de menor tamaño. (Más vale Shi-wa-Mowgli conocido que por conocer). Finalmente ganaron los All Black’s y la celebración en la calle fue con todo, mucha gente saltando, fuegos artificiales, en fin toda una fiesta. Ese día toda la gente se paseaba con banderas y nosotros decidimos salir con nuestra bandera Chilena y yo con la camiseta cruzada. Como los colores son los mismos que las de Francia nos llegó más de una broma o palabra pesada (incluso un francés nos comenzó a hablar en francés, pero su amigo le dijo que hablábamos español y que la camiseta que tenia era de Católica… que grande la U.C, su camiseta es reconocida internacionalmente…tomen esa madres e indias….jajaja), por eso en nuestra sección de“¡Hágalo Por Favor! No sea idiota”: si hay un partido de cualquier deporte donde jueguen los locales, no use los colores del enemigo. Al final guardamos la bandera.
El ultimo día en Auckland pasamos a buscar nuestra van para iniciar el recorrido por el resto de NZ. Eso se los comenzaremos a contar en el próximo capítulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario